Buenas tardes. “No hemos vuelto a la normalidad y no vamos a volver hasta después del 30 de junio, todo este primer semestre va a ser igual”, indicó en las primeras horas de esta tarde el ministro de Salud, Enrique Paris desde Macul, comuna hasta donde llegó acompañado de los subsecretarios Paula Daza y Alberto Dougnac, para recibir el cargamento de 229.125 dosis de vacunas Pfizer. Si bien destacó que “las vacunas que hemos comprado son muy buenas (…) pero eso no protege a toda la población, yo creo que tenemos que seguir con las medidas estrictas”. Por eso, recordó que si es necesario volver atrás en algunas aperturas o cambios en comercios, eso se hará, porque “esa es la gracia del Plan Paso a Paso”. A su juicio, “obviamente que si no hay un cuidado por el manejo del virus, si no se respetan las normas, el toque de queda, los aforos, vamos a tener más casos”, agregó. Recordó que hoy se reportaron 3.050 contagios nuevos y 20 personas fallecidas, cifras que por segundo día consecutivo está bajo los 4 mil infectados diarios, “pero nosotros sabemos que esto no va a tener un cambio rápido, porque la positividad de la PCR, ha ido aumentando levemente, el R en la Región Metropolitana ha ido aumentando”, planteó. “No podemos hablar de normalidad ni podemos dejar de mantener las medidas sanitarias más estrictas para contrarrestar la diseminación del virus”, enfatizó. Durante esta semana, el ministro Paris ha enfatizado en las medidas sanitarias, tras detectar un “relajo” por parte de personas que salieron de vacaciones, y que estos primeros días de marzo ya retornaron a la RM. Este miércoles, justo a un año del primer caso de covid-19 en Chile, detectado en Talca, el mensaje fue reforzado por la autoridad sanitaria: “la situación el preocupante”. (Emol)
Exactamente a un año de la detección del primer caso de coronavirus en Chile llegó al país un nuevo cargamento de vacunas contra el coronavirus: Se trata de más de 200 mil inoculaciones del laboratorio Pfizer-BioNTech que permitirán proteger a la población frente a los síntomas más graves del Covid-19, cumpliendo así con el Plan Nacional de Vacunación. Se trata del séptimo cargamento de este tipo en aterrizar en nuestro país y el undécimo si se consideran los cuatro arribos de las dosis de vacunas Sinovac. El avión con 229.125 dosis arribó cerca de las 6 de la mañana. (La Tercera)